Ventajas del low code

Definamos primeramente low code, donde se hace referencia a cierta tecnología diseñada para que se pueda facilitar la accesibilidad de las personas a este mundo del desarrollo mediante una interfaz. Las plataformas low code llegan a facilitar la creación de software o aplicaciones con la innovación de no requerir la presencia de algún desarrollador durante este proceso, ya que en este procedimiento de programación está más enfocado en hacer que los usuarios utilicen esta herramienta para que les permita poder trabajar directamente con un entorno de desarrollo sin tener que estar en todo el background técnico y así sea más fácil. Una de las principales ventajas que tiene este tipo de tecnología es la reducción de costos y la rapidez de la app, ya que el despliegue y mantenimiento permite reducir todos los gastos asociados a la producción. La reducción del tiempo al momento de desarrollo, también es una de las grandes ventajas de esta tecnología, ya que en su interfaz drag and drop se permite agilizar los tiempos en la ejecución y así se puede facilitar la integración con otras Apps. El incremento de la productividad también es una de estas ventajas, ya que permite que usuarios que no sean técnicos puedan desarrollar aplicaciones de una manera sencilla para que los desarrolladores más expertos pueden enfocarse en proyectos con mayor demanda o dificultad, pero siempre estando presentes en los procesos. También tomemos en cuenta que se incrementan los recursos ya que las plataformas ponen a disposición de los usuarios un conjunto de funciones que pueden simplificar su desarrollo a su vez hace que los equipos de trabajo ven reforzado su planificación y así puedan invertir tiempo y recursos en otro tipo de proyectos. Como todo desarrollo tecnológico, es importante contar con la participación de expertos en software con las habilidades para dirigir los procesos que implica el low code. Desventajas Aunque esta tecnología tiene muchas ventajas, no podemos evitar considerar algunos puntos en contra que puede presentar:
ITIL ¿Qué es? ¿Para que sirve?

ITIL, Infromation Technology Infrastructure Library que su traducción al español significa Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de Información, Es una metodología que ayuda a organizar todos los procesos de TI y así poder gestionarlos para poder alcanzar una mejora de calidad del servicio. El ITIL abarca varios sectores dentro de los servicios TI, tanto operativos como estratégicos, así ayuda a poder construir un entorno de Tecnologías de la Información estable y escalable, donde se puede promover una mejor prestación de servicios y atención al cliente. Su principal objetivo de esta tecnología es poder asegurar una gestión eficaz de todos sus procesos dentro de la empresa y poder garantizar sus clientes una experiencia, es importante entregar un trabajo donde se garantice la calidad y satisfacción del cliente, cubriendo sus necesidades y ofrecer un alto estándar de seguridad y confiabilidad ITIL cuenta con cuatro pilares que son fundamentales para su estructura. Certificación en ITIL Estas acreditaciones nos sirven para que las personas puedan demostrar que son capaces de llevar acabo las buenas prácticas en los servicios de Tecnologías de la Información, es importante mencionar que todas estas certificaciones las obtienen las personas y no las empresas, para las empresas se dispone de otro tipo de certificación, El contar con personas certificadas en ITIL tiene un gran peso en las empresas ya que te ayudan a mejorar los riesgos, poder incrementar la productividad , reducir los costes de los servicios y fortalecer las relaciones con clientes o poder crear un entorno IT que sea de manera ágil, las personas que realicen este tipo de certificaciones son capaces de dirigir y gestionar proyecto de Tecnologías de las Información donde pueden dominar la terminología y metodología de la Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de la Información .
Amenazas a la ciberseguridad de empresas

El crecimiento tecnológico en los últimos años ha traído consigo ciertos aspectos en los cuales se han incrementado las amenazas para la ciberseguridad. Cabe señalar que ni las empresas de mayor renombre están exentas de sufrir ataques de seguridad informática y debemos de tomar en cuenta que este tipo de empresas son las que son más vulnerables a ser atacadas. Aquí te contactos cuáles son algunas de las principales amenazas de ciberseguridad en las empresas: SPAM Es la comunicación no solicitada enviada de manera masiva; podemos verlo principalmente por correo electrónico, pero no debemos descartar que también existe el spam por redes sociales e incluso por mensajes de texto (SMS). Tratar de evitarlo es una de las acciones más complicadas para la ciberseguridad, ya que en este tipo de correos electrónicos tienden a tener algunos enlaces con archivos troyanos. PHISHING El phishing es el envío de correos electrónicos que tienen la característica de aparentar ser inofensivos, o parecen proceder de sitios de confianza como bancos, compañías de renombre, etc. Principalmente pretenden manipular a quien recibe los correos para poder robar información confidencial. Por eso es importante saber reconocer este tipo de ataques que se caracterizan por hacerse pasar como compañías bancarias, telefónicas, etc., donde piden datos personales por correo electrónico. Se debe tomar en cuenta que los errores, incoherencias o faltas de ortografía son un indicio claro de que puede ser un ataque phising. MALWARE Es un código o archivo malicioso que principalmente se encarga de ser hostil, intrusivo e intencionadamente desagradable, donde intenta invadir, dañar o deshabilitar ordenadores, sistemas informáticos, redes, tabletas y dispositivos móviles. Los objetivos que tienen este tipo de amenazas son el filtrar información privada, poder obtener un acceso no autorizado a un sitio, poder privar de información a ciertos usuarios e infectar o poder realizar cualquier comportamiento que desee el atacante.
Importancia de la telefonía VoIP para PyMes

Uno de los desarrollos tecnológicos más importante que ha crecido para el nivel empresarial es la telefonía de VoIP, donde se ofrecen muchas ventajas entre las cuales se encuentra la reducción de gastos en telefonía. Gracias a este gran avance en la telefonía VoIP, las empresas pueden conectarse de manera remota a diferentes oficinas a pesar de encontrarse en ciudades o países distintos de una manera fácil y sin costos adicionales. Entre las ventajas de la líneas telefónicas sobre IP, resalta el hecho de que no se encuentran limitadas físicamente y esto nos permite poder tener comunicación desde cualquier lugar, esto hace que puedas utilizarlas como un número fijo en cualquier parte del mundo donde exista una conexión a Internet, así se genera una gran ventaja ya que no genera gastos de roaming o de alguna otra compañía telefónica También ayuda a mejorar la atención al cliente, ya que reduce el porcentaje de pérdidas de llamadas y se configura de tal forma que los usuarios siempre encuentren una línea disponible. Cuenta con una excelente movilidad, ya que no es necesario tener que estar en un solo lugar, también pueden utilizar su línea telefónica en otras ubicaciones o incluso poder desviar todas las llamadas a un teléfono celular. Además, la portabilidad de los números telefónicos favorece la migración a este sistema de comunicación. Aunado a todo lo anterior, existía el mito de que la calidad de audio de la Voz sobre IP era diferente al servicio tradicional, ahora estamos seguros de que con la telefonía VoIP la calidad de audio permite que sea óptima tanto al momento de hablar como de escuchar y no tiene ningún problema de retardo cuando se da la interlocución. Gracias a ello muchas de las empresas están actualizando su sistema de telefonía para tener una mejor comunicación con cliente o futuros clientes
Concluye con éxito el «GSIC Panduit Summit 2023»

Siempre a la vanguardia en innovación tecnológica y de infraestructura.
Estas son las fallas más comunes en seguridad cibernética de una PyME

Sabías que el 90% de los ataques cibernéticos son aleatorios y las pequeñas y medianas empresa son las más vulnerables.
La seguridad informática en las PyMES

Las PyMES se enfrentan a las vulnerabilidades informáticas en clara desventaja frente alos aataques cibernéticos.
Inteligencia artificial en Qatar 2022

Estos son los avances tecnológicos más relevantes en el Mundial de fútbol de Qatar 2022
Senado de la República ha recibido 300 mil intentos de hackeo en 2022

El impacto económico de los hackeos en México, asciende a más de 8 mil millones de dólares al año.
Se registran más de 2,366 ataques de malware por minuto

Durante los primeros 8 meses de este 2022, se registraron alrededor de 2,366 ataques de malware por minuto, en América Latina.