ADPMX

Importancia de la telefonía digital en el sector hotelero

En el sector hotelero, la comunicación es esencial para garantizar una buena experiencia del cliente y una eficiente gestión interna. La telefonía digital se ha convertido en una herramienta clave para mejorar la comunicación en los hoteles. En este artículo, exploraremos la importancia de la telefonía digital en este sector de la industria hotelera. Mejora la comunicación con los clientes La importancia de la telefonía digital en el sector hotelero permite comunicarse con sus clientes de manera más efectiva y eficiente. Estos sistemas ofrecen una amplia gama de características, como llamadas en espera, mensajes de bienvenida personalizados y la posibilidad de redirigir las llamadas a diferentes extensiones. Esto hace que sea más fácil para los clientes ponerse en contacto con el personal del hotel y recibir la ayuda que necesitan. Además, la  telefonía digital permiten a los hoteles gestionar mejor las reservas y las solicitudes de los clientes. Las llamadas se pueden grabar y archivar para futuras consultas, lo que ayuda a este sector el ofrecer un servicio personalizado y mejorar la satisfacción al huésped Facilita la gestión interna La telefonía digital en sector hotelero también facilita la gestión interna dentro de los mismos. Estos sistemas permiten a los empleados comunicarse entre sí de manera rápida y eficiente. Además, la telefonía digital también permiten la realización de conferencias telefónicas, lo que facilita la coordinación de reuniones y la toma de decisiones. Además, se ofrece una amplia gama de características de gestión de llamadas que pueden ayudar a los empleados a gestionar mejor las llamadas entrantes y salientes. Por ejemplo, los empleados pueden ver información sobre el cliente en la pantalla cuando reciben una llamada, lo que les ayuda a ofrecer un servicio más personalizado. Ahorra costes La telefonía digital también puede ayudar a los hoteles a ahorrar. Hacen que se eliminen la necesidad de teléfonos físicos y líneas telefónicas dedicadas, lo que reduce los costes de infraestructura y mantenimiento. Además, los sistemas de telefonía digital también permiten la realización de llamadas a través de Internet, lo que puede reducir los precios de llamadas internacionales. Mejora la seguridad La telefonía digital también mejora la seguridad en los hoteles. Ofrecen características de seguridad avanzadas, como la identificación de llamadas, el bloqueo de llamadas no deseadas y la grabación de llamadas. Esto ayuda a este sector a proteger la privacidad de sus clientes y a garantizar que sólo se acepten llamadas legítimas.

Importancia de un antivirus para tu empresa

Para conocer la importancia de un antivirus tenemos que definir que son. Los antivirus son programas que datan de los años 80’s con el principal objetivo de detectar, bloquear y eliminar amenazas informáticas que buscan dañar equipos de computo y dispositivos móviles, teniendo acceso a información y procesos que ponen en riesgo la información, a lo largo del tiempo han evolucionado en todos los aspectos, aprovechando esta herramienta tanto en equipos de cómputo como en dispositivos móviles. Los antivirus nos ayudan a resguardar archivos, programas y el hardware de todo virus como lo son los malware, gusanos, troyanos e incluso algún programa espía. Muchos de los antivirus te ofrecen otros niveles  protección donde se pueden realizar bloqueos de sitios web. Cuando se usa la tecnología se debe poner especial atención a los sitios en los se navega, los clics y las cosas que se descargan, pues hasta los anuncios emergentes de spam pueden ser la puerta de entrada para los virus e infectar los equipos de computo, por eso es importante contar con la protección adecuada y conocer la importancia de un buen antivirus. El uso de Internet no es la única manera de ser víctima de los diferentes tipos de virus, muchos también pueden pasar con la transferencia de datos de un dispositivo a otro, a través de USB o un disco duro externo infectado, provocando que el equipo se ralentice o se bloquee, y esto se debe a que el dispositivo transmitió información dañada. Contar con un software de protección es importante en todos los niveles necesarios, ya que la información es uno de los recursos más valiosos que existen en la actualidad, desde lo personal hasta lo empresarial. ¿Cómo elegir un buen antivirus? En el mercado de los antivirus existe mucha competencia, desde los más baratos a los más caros, algunos que están mejor posicionados que otros, pero no todos los antivirus ofrecen el mismo nivel de protección. Lo que debemos considerar para poder elegir un buen antivirus puede ser el manejo y la ejecución del mismo ya que hay empresas que no cuentan con departamentos de sistemas y los empleados tienden a ejecutar los antivirus y en el peor de los casos es que no lo apliquen de buena manera y queden expuestos a riegos. Que cuente con protección en todos los puntos de entrada, tanto para cuando se ingresa un dispositivo USB o CD, hasta la protección para las actividades en línea como correo electrónico, sitios web, etc. Las actualizaciones son de lo más importantes para saber que antivirus escoger ya que todo el tiempo la tecnología va avanzando y con ella las amenazas, por lo que es importante que cuando elijas un antivirus este actualice regularmente su software.

Ventajas del low code

Definamos primeramente low code, donde se hace referencia a cierta tecnología diseñada para que se pueda facilitar la accesibilidad de las personas a este mundo del desarrollo mediante una interfaz. Las plataformas low code llegan a facilitar la creación de software o aplicaciones con la innovación de no requerir la presencia de algún desarrollador durante este proceso, ya que en este procedimiento de programación está más enfocado en hacer que los usuarios utilicen esta herramienta para que les permita poder trabajar directamente con un entorno de desarrollo sin tener que estar en todo el background técnico y así sea más fácil. Una de las principales ventajas que tiene este tipo de tecnología es la reducción de costos y la rapidez de la app, ya que el despliegue y mantenimiento permite reducir todos los gastos asociados a la producción. La reducción del tiempo al momento de desarrollo, también es una de las grandes ventajas de esta tecnología, ya que en su interfaz drag and drop se permite agilizar los tiempos en la ejecución y así se puede facilitar la integración con otras Apps. El incremento de la productividad también es una de estas ventajas, ya que permite que usuarios que no sean técnicos puedan desarrollar aplicaciones de una manera sencilla para que los desarrolladores más expertos pueden enfocarse en proyectos con mayor demanda o dificultad, pero siempre estando presentes en los procesos. También tomemos en cuenta que se incrementan los recursos ya que las plataformas ponen a disposición de los usuarios un conjunto de funciones que pueden simplificar su desarrollo a su vez hace que los equipos de trabajo ven reforzado su planificación y así puedan invertir tiempo y recursos en otro tipo de proyectos. Como todo desarrollo tecnológico, es importante contar con la participación de expertos en software con las habilidades para dirigir los procesos que implica el low code. Desventajas Aunque esta tecnología tiene muchas ventajas, no podemos evitar considerar algunos puntos en contra que puede presentar:

ITIL ¿Qué es? ¿Para que sirve?

ITIL, Infromation Technology Infrastructure Library que su traducción al español significa Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de Información, Es una metodología que ayuda a organizar todos los procesos de TI y así poder gestionarlos para poder alcanzar una mejora de calidad del servicio. El ITIL abarca varios sectores dentro de los servicios TI, tanto operativos como estratégicos, así ayuda a poder construir un entorno de Tecnologías de la Información estable y escalable, donde se puede promover una mejor prestación de servicios y atención al cliente. Su principal objetivo de esta tecnología es poder asegurar una gestión eficaz de todos sus procesos dentro de la empresa  y poder garantizar sus clientes una  experiencia, es importante entregar un trabajo donde se garantice la calidad y satisfacción del cliente, cubriendo sus necesidades y ofrecer un alto estándar de seguridad y confiabilidad ITIL cuenta con cuatro pilares que son fundamentales para su estructura. Certificación en ITIL Estas acreditaciones nos sirven para que las personas puedan demostrar que son capaces de llevar acabo las buenas prácticas en los servicios de Tecnologías de la Información, es importante mencionar que todas estas certificaciones las obtienen las personas y no las empresas, para las empresas se dispone de otro tipo de certificación, El contar con personas certificadas en ITIL tiene un gran peso en las empresas ya que te ayudan a mejorar los riesgos, poder incrementar la productividad , reducir los costes de los servicios y fortalecer las relaciones con clientes o poder crear un entorno IT que sea de manera ágil, las personas que realicen este tipo de certificaciones son capaces de dirigir y gestionar proyecto de Tecnologías de las Información donde pueden dominar la terminología y metodología de la Biblioteca de Infraestructura de Tecnologías de la Información .

Amenazas a la ciberseguridad de empresas

El crecimiento tecnológico en los últimos años ha traído consigo ciertos aspectos en los cuales se han incrementado las amenazas para la ciberseguridad. Cabe señalar que ni las empresas de mayor renombre están exentas de sufrir ataques de seguridad informática y debemos de tomar en cuenta que este tipo de empresas son las que son más vulnerables a ser atacadas. Aquí te contactos cuáles son algunas de las principales amenazas de ciberseguridad en las empresas: SPAM Es la comunicación no solicitada enviada de manera masiva; podemos verlo principalmente por correo electrónico, pero no debemos descartar que también existe el spam por redes sociales e incluso por mensajes de texto (SMS). Tratar de evitarlo es una de las acciones más complicadas para la ciberseguridad, ya que en este tipo de correos electrónicos tienden a tener algunos enlaces con archivos troyanos. PHISHING   El phishing es el envío de correos electrónicos que tienen la característica de aparentar ser inofensivos, o parecen proceder de sitios de confianza como bancos, compañías de renombre, etc. Principalmente pretenden manipular a quien recibe los correos para poder robar información confidencial. Por eso es importante saber reconocer este tipo de ataques que se caracterizan por hacerse pasar como compañías bancarias, telefónicas, etc., donde piden datos personales por correo electrónico. Se debe tomar en cuenta que los errores, incoherencias o faltas de ortografía son un indicio claro de que puede ser un ataque phising. MALWARE Es un código o archivo malicioso que principalmente se encarga de ser hostil, intrusivo e intencionadamente desagradable, donde intenta invadir, dañar o deshabilitar ordenadores, sistemas informáticos, redes, tabletas y dispositivos móviles. Los objetivos que tienen este tipo de amenazas son el filtrar información privada, poder obtener un acceso no autorizado a un sitio, poder privar de información a ciertos usuarios e infectar o poder realizar cualquier comportamiento que desee el atacante.

Importancia de la telefonía VoIP para PyMes

Telefonía por VoIP

Uno de los desarrollos tecnológicos más importante que ha crecido para el nivel empresarial es la telefonía de VoIP, donde se ofrecen muchas ventajas entre las cuales se encuentra la reducción de gastos en telefonía. Gracias a este gran avance en la telefonía VoIP, las empresas pueden conectarse de manera remota a diferentes oficinas a pesar de encontrarse en ciudades o países distintos de una manera fácil y sin costos adicionales. Entre las ventajas de la líneas telefónicas sobre IP, resalta el hecho de que no se encuentran limitadas físicamente y esto nos permite poder tener comunicación desde cualquier lugar, esto hace que puedas utilizarlas como un número fijo en cualquier parte del mundo donde exista una conexión a Internet, así se  genera una gran ventaja ya que no genera gastos de roaming o de alguna otra compañía telefónica También ayuda a mejorar la atención al cliente, ya que reduce el porcentaje de pérdidas de llamadas y se configura de tal forma que los usuarios siempre encuentren una línea disponible. Cuenta con una excelente movilidad, ya que no es necesario tener que estar en un solo lugar, también pueden utilizar su línea telefónica en otras ubicaciones o incluso poder desviar todas las llamadas a un teléfono celular. Además, la portabilidad de los números telefónicos favorece la migración a este sistema de comunicación. Aunado a todo lo anterior, existía el mito de que la calidad de audio de la Voz sobre IP era diferente al servicio tradicional, ahora estamos seguros de que con la telefonía VoIP la calidad de audio permite que sea óptima tanto al momento de hablar como de escuchar y no tiene ningún problema de retardo cuando se da la interlocución.  Gracias a ello muchas de las empresas están actualizando su sistema de telefonía para tener una mejor comunicación con cliente o futuros clientes